Prevenir enfermedades del corazón

Factores de riesgo modificables
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, pero muchos factores de riesgo pueden controlarse. El tabaquismo, la hipertensión arterial y el colesterol alto son responsables del 80% de los casos. Reducir el consumo de sal a menos de 5g diarios disminuye un 17% el riesgo de infarto, según la OMS.
Alimentación cardiosaludable
Una dieta rica en omega-3 (salmón, nueces) y fibra (avena, legumbres) reduce la inflamación arterial. La Universidad de Harvard recomienda el plato saludable: 50% vegetales, 25% proteínas magras y 25% granos integrales. Evitar los ultraprocesados con grasas trans previene la acumulación de placa en las arterias.
Ejercicio regular

150 minutos semanales de actividad moderada (caminar rápido, nadar) mejoran la circulación. Un estudio del Journal of the American College of Cardiology mostró que personas sedentarias tienen un 64% más riesgo de enfermedad coronaria. Incluso pequeños cambios como usar escaleras en lugar del ascensor marcan diferencia.
Control médico preventivo
Chequeos anuales deben incluir:
- Presión arterial (ideal <120/80 mmHg)
- Glucosa en ayunas (<100 mg/dL)
- Perfil lipídico (colesterol LDL <100 mg/dL en riesgo alto)
La detección temprana de diabetes o apnea del sueño previene complicaciones cardiacas.

Manejo del estrés
El cortisol crónico daña los vasos sanguíneos. Técnicas como meditación mindfulness (30 min/día) reducen un 48% la inflamación según la Asociación Americana del Corazón. Actividades sociales y pasatiempos creativos también protegen la salud emocional y cardiovascular.
Señales de alerta temprana
Síntomas como dolor torácico que irradia al brazo izquierdo, mareos persistentes o hinchazón en piernas requieren atención inmediata. Las mujeres pueden presentar fatiga extrema o náuseas atípicas. Llamar al servicio de emergencias ante sospecha de infarto salva vidas: cada minuto de retraso destruye 2 millones de células cardiacas.
Hábitos nocturnos protectores
Dormir 7-8 horas regula la presión arterial. La apnea del sueño no tratada multiplica por 3 el riesgo de arritmias. Evitar pantallas 1 hora antes de acostarse y mantener horarios regulares mejora la calidad del sueño, clave para la reparación vascular.

Deja una respuesta