¿Por qué lamen superficies extrañas?

Curiosidad y exploración del entorno
Los gatos son animales naturalmente curiosos, y lamer objetos o superficies inusuales es una forma de investigar su entorno. Este comportamiento es especialmente común en razas como el Siamés o el Bengalí, conocidas por su alta energía y curiosidad. Por ejemplo, un gato puede lamer una bolsa de plástico para detectar olores residuales de comida o sabores desconocidos.
Deficiencias nutricionales

Si un gato lame superficies no comestibles de manera persistente, podría indicar una carencia de nutrientes. Este comportamiento, conocido como pica, puede deberse a falta de minerales como hierro o zinc. Un estudio de la Universidad de Cornell encontró que el 10% de los casos de pica en gatos están relacionados con dietas desbalanceadas. Para evitarlo, se recomienda consultar a un veterinario y ajustar sus cuidados alimenticios.
Estrés o ansiedad
El lamido excesivo de paredes, muebles o telas puede ser una señal de estrés. Razas como el Persa o el Maine Coon son más propensas a desarrollar conductas compulsivas bajo presión. Por ejemplo, cambios en el hogar (como una mudanza) pueden desencadenar este comportamiento. Para ayudar, se sugiere enriquecer su ambiente con juguetes interactivos o feromonas calmantes.
Problemas gastrointestinales

Algunos gatos lamen superficies frías o ásperas (como cemento o metal) para aliviar náuseas o malestar estomacal. Si el lamido va acompañado de vómitos o pérdida de apetito, es crucial una revisión veterinaria. Datos de la ASPCA indican que el 15% de las consultas por comportamiento anormal en gatos están vinculadas a trastornos digestivos.
Consejos para manejar este comportamiento
- Supervisión: Identifica qué objetos o superficies lame tu gato y elimínalos si son peligrosos (ej. productos químicos).
- Enriquecimiento ambiental: Proporciona rascadores, juguetes o hierba gatera para distraerlo.
- Dieta equilibrada: Asegúrate de que su alimento cubra todas sus necesidades nutricionales, especialmente en razas activas como el Abisinio.
- Consulta profesional: Si el lamido es compulsivo, busca ayuda de un etólogo o veterinario.
¿Cuándo preocuparse?
Debes actuar si el lamido persiste por semanas, causa daño físico (como heridas en la lengua) o está asociado a otros síntomas (diarrea, letargo). Razas como el Oriental tienen mayor predisposición genética a trastornos obsesivos. En estos casos, los cuidados profesionales son esenciales para descartar enfermedades subyacentes.

Deja una respuesta