Amitriptilina para gatos: dosis, seguridad y efectos secundarios

Resumen de amitriptilina para gatos
Tipo de medicamento:
Antidepresivo tricíclico, antipruriginoso, modificador del dolor neuropático
¿Se requiere receta médica?:
Sí
Nombres comunes:
amitriptilina
Dosis disponibles:
Tabletas en 10mg, 25mg, 50mg, 75mg, 100mg, 150mg
Acerca de la amitriptilina para gatos
La amitriptilina es un medicación antidepresiva. Tiene el nombre de marca Elavil y también está disponible como genérico. Se usa comúnmente para tratar a los gatos por trastornos del comportamiento, incluido el estrés o la micción inapropiada relacionada con la ansiedad y otros problemas de comportamiento relacionados con el estrés.
Otros problemas de comportamiento relacionados con el estrés en los gatos pueden incluir (pero no limitarse a) acicalamiento o peluquería excesivos, ingestión de artículos no comestibles (lo que se denomina "pica"), escondite, conflictos con los compañeros de casa y defecación fuera de la caja de arena.
También se ha encontrado útil como medicamento adicional para tratar a los gatos por picazón y rascado que no responde bien a otros medicamentos.
Un veterinario también puede considerarlo para ciertos tipos de dolor crónico, generalmente asociado con dolor neuropático o relacionado con los nervios, especialmente si ya se han probado otros medicamentos primarios para el dolor.
¿Qué hace la amitriptilina en los gatos?

La amitriptilina aumenta los niveles de serotonina en los gatos, ayuda con el comportamiento urinario hiperactivo y brinda alivio a algunos gatos con picazón o piel hipersensible.
La amitriptilina se clasifica como un antidepresivo tricíclico. Puede tener varios efectos sobre los neurotransmisores, incluido el bloqueo de la recaptación de serotonina y norepinefrina, lo que aumenta sus niveles. El aumento de la serotonina puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo y la sensación de bienestar. Los niveles bajos de norepinefrina pueden estar asociados con la depresión, la ansiedad y el estrés.
La amitriptilina también tiene cierta actividad anticolinérgica, lo que significa que puede bloquear algunos efectos del transmisor acetilcolina. El mayor beneficio para los gatos con esta actividad farmacológica es la reducción de la hiperactividad del músculo liso de las vías urinarias, lo que puede ayudar con el comportamiento urinario hiperactivoe hiperactividad de las uniones nervio-músculo en la piel, ayudando a traer alivio a algunos gatos con picazón o piel hipersensible.
También tiene cierta actividad contra los mastocitos, un tipo de célula inflamatoria que se observa en algunos casos de piel irritada y con picazón.
Por último, puede bloquear otra vía de neurotransmisores llamada receptor adrenérgico alfa-1. La actividad de la amitriptilina como bloqueador alfa puede beneficiar a los gatos al reducir el miedo y la respuesta de sobresalto, además de relajar el músculo liso de las vías urinarias. Otro fármaco con un efecto similar utilizado para gatos con signos de enfermedad del tracto urinario inferior es la prazosina.
Mientras que algunos médicos sienten que es controvertido usar un bloqueador alfa en gatos para ayudarlos con los síntomas del tracto urinario porque hay estudios de investigación oficiales mínimos que lo respaldan, otros sienten que hay una gran cantidad de evidencia clínica y ha sido durante mucho tiempo. tiempo, para apoyar el uso continuado de medicamentos como la amitriptilina y la prazosina para este fin.
Efectos secundarios de la amitriptilina para gatos
Si bien la mayoría de los gatos la toleran bien, la amitriptilina tiene una variedad de efectos en el cuerpo, lo que significa que puede haber una variedad de efectos secundarios.
El efecto secundario más común que se observa en los gatos es la sedación. Otros efectos secundarios pueden incluir hipersalivación (babeo), un disminución de la producción de orina, falta de apetito, vómitos o náuseas, estreñimiento, sequedad de boca y desorientación y problemas de equilibrio.
Con poca frecuencia, se pueden observar signos como hiperexcitabilidad y agitación.
A veces también se han observado algunos cambios en los análisis de sangre., incluidos recuentos más bajos de plaquetas (una célula utilizada para la función de coagulación), recuentos más bajos de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) y una disminución en los niveles de la tiroides. Este medicamento también debe usarse con precaución en gatos con enfermedad renal o enfermedad hepática. Por estas razones, un veterinario puede recomendar un análisis de sangre antes de comenzar con la amitriptilina.
Como A veces también se pueden observar ritmos cardíacos anormales.su veterinario también puede recomendar un electrocardiograma (ECG) para asegurarse de que su gatito tenga ritmos cardíacos normales antes de comenzar la terapia.
Las sobredosis de amitriptilina pueden ser potencialmente graves, ya que las dosis altas pueden provocar letargo severo, falta de coordinación, vómitos y anomalías del ritmo cardíaco. Se sugiere que si se presenta alguna preocupación por una sobredosis o efectos adversos de la amitriptilina, se comunique con un toxicólogo veterinario a través de ASPCA Animal Poison Control (1-888-426-4435) o Pet Poison Helpline (1-855-764-7661). ). Se aplica una tarifa, pero su veterinario a menudo necesitará el consejo del toxicólogo para ayudar a desarrollar un plan de tratamiento para su gato.
Hay una gran cantidad de medicamentos que no deben usarse con amitriptilina o deben usarse con cuidado. Lo mejor es consultar con su veterinario al considerar la amitriptilina para discutir cualquier posible interacción con otro medicamento que su gatito esté tomando actualmente.
Dosis de amitriptilina para gatos

Idealmente, la amitriptilina se administra con alimentos para una mejor absorción y es importante no suspender la amitriptilina abruptamente.
La amitriptilina no lleva una etiqueta para gatos, por lo que se usa fuera de etiqueta, que es común para muchos medicamentos genéricos en medicina veterinaria. Debido a esto y debido a las interacciones de los medicamentos con otros medicamentos y la posibilidad de efectos secundarios preocupantes si la amitriptilina se usa incorrectamente, lo mejor es consultar con su veterinario sobre la mejor recomendación de dosificación para su gato.
La amitriptilina se administra idealmente con alimentos para una mejor absorción. Es importante, como con la mayoría de los medicamentos que afectan la función de los neurotransmisores en el cerebro, no suspender la amitriptilina abruptamente. Su veterinario puede proporcionarle instrucciones para destetar a su gatito de este medicamento adecuadamente si es necesario.
Conclusión
La amitriptilina es un medicamento que puede ser de gran ayuda para los gatos, especialmente para comportamientos anormales derivados del estrés o la ansiedad. A menudo es bien tolerado por la mayoría de los gatos, pero debe dosificarse y usarse con cuidado. Si cree que su gato podría beneficiarse de la amitriptilina o si su gatito actualmente está tomando este medicamento y tiene preguntas o inquietudes, asegúrese de hablar con su veterinario.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda la amitriptilina en hacer efecto en los gatos?
La amitriptilina se absorbe rápidamente cuando se administra por vía oral y puede alcanzar concentraciones máximas de fármaco en solo una o dos horas en gatos. Sin embargo, como ocurre con muchos medicamentos que actúan sobre los neurotransmisores del cerebro para alterar el comportamiento y el estado de ánimo, pueden pasar varios días o incluso semanas para determinar si el medicamento es eficaz.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la amitriptilina en los gatos?
Los efectos secundarios comunes en los gatos pueden incluir signos de somnolencia o sedación. Los efectos sobre el músculo liso pueden reducir el comportamiento urinario inapropiado, pero también pueden provocar retención urinaria y ralentizar la motilidad GI, lo que lleva al estreñimiento.
Deja una respuesta