¿Cómo saber si está deshidratado?

📑 Aquí podrás encontrar 👇
Signos físicos de deshidratación
El cuerpo humano muestra señales claras cuando sufre deshidratación. Uno de los primeros síntomas es la sequedad en la boca o labios agrietados. Otros indicadores incluyen:
- Orina oscura: Un color amarillo intenso o ámbar sugiere falta de líquidos.
- Piel menos elástica: Si pellizcas suavemente el dorso de la mano y la piel tarda en volver a su estado normal, podría ser señal de deshidratación.
- Fatiga o mareos: La falta de agua reduce el volumen sanguíneo, causando cansancio inexplicable.
En casos graves, pueden aparecer calambres musculares o confusión mental, especialmente en adultos mayores.
Síntomas en grupos específicos
Bebés y niños pequeños
Los menores de 5 años son más vulnerables. Busca:
- Llanto sin lágrimas
- Pañales secos por más de 3 horas
- Fontanela (mollera) hundida en lactantes

Adultos mayores
La sensación de sed disminuye con la edad. Presta atención a:
- Boca pegajosa
- Disminución en la frecuencia urinaria
- Presión arterial baja al levantarse
Pruebas rápidas para detectarlo
Métodos sencillos para evaluar la hidratación:
- Prueba del pliegue cutáneo: Pellizca la piel del abdomen o brazo. Si no vuelve a su lugar en 2 segundos, hay deshidratación.
- Monitorización de la orina: Usa una tabla de colores (disponible en centros de salud) para comparar.
- Prueba de sudoración: Durante el ejercicio, si no aparece sudor en la frente o axilas, el cuerpo carece de líquidos.
Causas comunes
Factores que aceleran la pérdida de agua:
| Causa | Ejemplo |
|---|---|
| Enfermedades gastrointestinales | Vómitos o diarrea por infecciones |
| Exposición al calor | Trabajar al aire libre sin hidratación adecuada |
| Medicamentos | Diuréticos o algunos antihipertensivos |

Consejos para rehidratarse
Según la gravedad:
- Leve: Tomar pequeños sorbos de agua cada 15 minutos. Añadir electrolitos con bebidas deportivas diluidas o suero oral casero (1 litro de agua + ½ cucharadita de sal + 6 cucharaditas de azúcar).
- Moderada: Usar soluciones de rehidratación oral (SRO) de farmacia. Evitar jugos azucarados o café.
- Grave: Buscar atención médica inmediata. Puede requerir fluidos intravenosos.
Prevención
Recomendaciones prácticas:
- Beber al menos 2 litros diarios (8 vasos), aumentando en climas cálidos o al hacer ejercicio.
- Consumir alimentos ricos en agua: sandía (92% agua), pepino (96%), o sopas claras.
- Usar recordatorios tecnológicos: Apps como Waterllama o alarmas cada 2 horas.
Mitos sobre hidratación
Conceptos erróneos frecuentes:
- "El café deshidrata": En cantidades moderadas (3-4 tazas/día), su efecto diurético es mínimo.
- "Debes beber solo cuando tengas sed": La sed aparece cuando ya hay un 1-2% de pérdida hídrica.
- "El agua mineral es mejor": El agua del grifo filtrada es igual de efectiva para hidratar.
Artículos relacionados
Subir

Deja una respuesta