¿Qué hacer si tiene conjuntivitis?

Síntomas comunes de la conjuntivitis
La conjuntivitis se manifiesta con varios signos claros. Los más frecuentes incluyen:
- Enrojecimiento en uno o ambos ojos debido a la inflamación de los vasos sanguíneos.
- Picazón o ardor, especialmente en casos causados por alergias.
- Secreción acuosa, mucosa o purulenta (dependiendo de si es viral, alérgica o bacteriana).
- Sensibilidad a la luz (fotofobia) en algunos casos.
Por ejemplo, la conjuntivitis bacteriana suele producir una secreción espesa amarillenta, mientras que la viral causa lagrimeo excesivo.
Tipos de conjuntivitis y sus causas
Existen tres tipos principales, cada uno con orígenes distintos:
- Conjuntivitis viral: Causada por virus como el adenovirus. Es altamente contagiosa y suele asociarse a resfriados.
- Conjuntivitis bacteriana: Provocada por bacterias como Staphylococcus o Streptococcus. Requiere tratamiento con antibióticos.
- Conjuntivitis alérgica: Desencadenada por alérgenos como polen, ácaros o pelo de mascotas. No es contagiosa.
Un dato clave: el 80% de los casos en adultos son virales, según la Academia Americana de Oftalmología.

Medidas inmediatas al detectar síntomas
Si sospechas de conjuntivitis, sigue estos pasos:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón para evitar contagios.
- Evita tocarte los ojos, ya que esto empeora la irritación y disemina la infección.
- Usa compresas frías para aliviar la picazón en casos alérgicos, o tibias si hay secreciones espesas.
- No compartas toallas, almohadas o maquillaje.
Ejemplo práctico: Si usas lentes de contacto, suspende su uso inmediatamente y opta por gafas hasta que el ojo sane.
Cuándo acudir al médico
Busca atención profesional si:
- El enrojecimiento persiste por más de 48 horas.
- Hay dolor intenso o visión borrosa.
- Presentas fiebre o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
- Las secreciones son abundantes y verdes (indicativo de infección bacteriana grave).
Los niños con conjuntivitis deben ser evaluados siempre, ya que algunas formas pueden ser epidémicas en escuelas.
Tratamientos según el tipo

El abordaje varía según la causa:
| Tipo | Tratamiento | Duración |
|---|---|---|
| Viral | Lágrimas artificiales, antihistamínicos tópicos. No usa antibióticos. | 7-14 días |
| Bacteriana | Antibióticos en gotas o pomadas (ej. tobramicina). | 5-7 días |
| Alérgica | Antihistamínicos orales o tópicos, evitar alérgenos. | Hasta controlar exposición |
Nota: Las gotas con corticoides solo deben usarse bajo supervisión médica por sus efectos secundarios.
Prevención y cuidados en casa
Reduce riesgos con estas prácticas:
- Desinfecta superficies como mesas, teléfonos o pomos de puertas diariamente.
- Lava fundas de almohadas en agua caliente si hay secreciones.
- Usa gafas de natación en piscinas para evitar irritantes como el cloro.
- Mantén las uñas cortas en niños para minimizar daño al rascarse.
Dato útil: Las toallas de papel descartables son más higiénicas que las de tela durante el tratamiento.
Mitos comunes sobre la conjuntivitis
Desmontamos falsas creencias:
- "Mirar a alguien con conjuntivitis te contagia": Falso. El contagio requiere contacto directo con secreciones.
- "Los remedios caseros curan la infección": La manzanilla puede irritar más. Solo es útil para limpieza superficial.
- "Es una enfermedad solo de niños": Afecta a todas las edades, aunque es más frecuente en menores por su contacto estrecho en escuelas.

Deja una respuesta