Síndrome de Down en gatos: causas, síntomas y tratamiento


¿Es posible que los gatos nazcan con síndrome de Down? Esta pregunta se hizo famosa por Monty el gatoquien nació con una estructura facial y problemas de salud similares a los que exhibiría un humano nacido con síndrome de Down.
Después de que tomó por asalto Instagram e Internet, muchos dueños de gatos crearon cuentas para sus propios gatos que tenían signos similares a Monty, creyendo que su gato también tenía síndrome de Down felino.
Como resultado, los veterinarios (y el Dr. Google) se vieron abrumados por preguntar a los amantes de los gatos si los gatos tienen síndrome de Down o no. Todo esto plantea la pregunta, ¿qué es exactamente responsable de los comportamientos y rasgos físicos que hacen que los padres de mascotas crean que su gato tiene síndrome de Down?
¿Puede un gato tener síndrome de Down?

Si bien algunos gatos pueden tener un aspecto extraño o mostrar ciertos síntomas que se asemejan a los del síndrome de Down en los humanos, los gatos no pueden tener el síndrome. ¿Por qué? No tienen los mismos cromosomas que nosotros.
Cuentas de redes sociales populares o no, la respuesta es no: los gatos no pueden tener síndrome de Down.
En los seres humanos, el síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética común que resulta de la presencia de una copia extra o una copia parcial del cromosoma 21. El síndrome de Down lleva el nombre de John Langdon Down, médico británico que describió el síndrome. en personas en 1866.
Los padres de niños que nacen con síndrome de Down suelen ser genéticamente normales y se cree que la afección ocurre por casualidad con una mayor incidencia en madres humanas mayores. En las personas, el síndrome de Down provoca discapacidades mentales de leves a moderadas. A menudo se asocia con disminución del tono muscular, menor estatura y ojos inclinados hacia arriba.
La razón por la que los gatos no pueden tener síndrome de Down es porque no tienen el cromosoma 21. Los gatos solo tienen 19 cromosomas, por lo que literalmente no pueden tener un cromosoma 21 adicional.
Los cromosomas adicionales ocurren en los gatos, aunque es raro. Una condición asociada con un cromosoma adicional en gatos machos es una condición que es similar a síndrome de Klinefelter en las personas.
En esta condición, los gatos machos llevan un cromosoma extra que afecta el color de su pelaje. Esto hace que estos gatos tengan un pelaje de calicó o carey, un patrón de color de pelo que normalmente solo se expresa en las gatas.
Si no es el síndrome de Down felino, ¿qué es?
Los síntomas similares al síndrome de Down en los gatos suelen ser indicativos de que sucedió algo más durante el útero que afectó el desarrollo normal del gatito. Si un gatito se infecta con el virus de la panleucopenia mientras está en el útero, esa infección puede provocar muchas de las anomalías comúnmente asociadas con el "síndrome de Down felino".
Otras infecciones, defectos de nacimiento, exposición de la madre gata a toxinas durante el embarazo y enfermedades del sistema neurológico, como polineuropatía distal (enfermedad de los nervios) o disautonomía felina (degeneración del sistema nervioso autónomo), pueden imitar los signos del síndrome de Down . Por ejemplo, tome la hipoplasia cerebelosa, una condición que causa un desarrollo anormal de la parte del cerebro llamada cerebelo.
La hipoplasia cerebelosa puede hacer que un gato tenga dificultad para comer y caminar, lo que puede confundirse con el síndrome de Down. Además, los gatitos que experimentan traumatismos en la cabeza y/o la cara pueden parecer haber nacido con una estructura facial anormal y problemas neurológicos.
Síntomas similares al síndrome de Down en gatos

Algunos gatos tienen anomalías, como problemas cardíacos, narices anchas y dificultad para moverse, que los hacen parecer tener síndrome de Down.
A pesar de la popularidad de las búsquedas en Internet relacionadas con el "síndrome de Down felino", es importante tener en cuenta que los veterinarios no reconocen el síndrome de Down como una condición en los gatos porque no existe una base científica para hacerlo, y las pruebas genéticas no respaldan las afirmaciones.
Sin embargo, hay muchos gatos que presentan anomalías en las características físicas y cambios de comportamiento que pueden llevar a las personas de buen corazón a pensar que sus gatos tienen síndrome de Down.
Los síntomas que pueden asociarse erróneamente con el síndrome de down incluyen:
- Ojos muy abiertos que están hacia arriba
- Narices anchas
- Orejas pequeñas u orejas de forma anormal.
- Bajo tono muscular
- Problemas del corazón
- Dificultad para caminar o comer
- Dificultad para orinar o defecar
- Pérdida de la audición o la visión
¿Qué hacer si su gato muestra síntomas similares al síndrome de Down?

Si su gato muestra anomalías que se asemejan a los síntomas del síndrome de Down, debe consultar con un veterinario y asegurarse de que su gato reciba la atención adecuada.
Incluso si su gato no tiene síndrome de Down, si su gato presenta síntomas similares a la condición, es importante consultar con un veterinario.
Es probable que tenga un 'gato con necesidades especiales' que necesitará cuidados adicionales. Para que su gato esté lo más saludable y feliz posible, necesitará un buen equipo de atención veterinaria que le brinde atención veterinaria regular.
Si su gato tiene discapacidades mentales o físicas, depende de usted protegerlo de posibles peligros.
Los gatos con necesidades especiales deben mantenerse en el interior y solo deben salir al exterior bajo su supervisión y con correa o en un entorno controlado que impida el escape. Si su gato tiene una discapacidad visual o auditiva, también deberá adaptarse a esas discapacidades.
Además, si tiene una piscina o escaleras, es posible que deba bloquear el acceso a estas áreas. Si tu gato tiene dificultades con las funciones básicas, como comer, asearse o ir al baño, es posible que debas ayudarlo con esas funciones.
Si su gato tiene problemas de salud adicionales, como un soplo cardíaco o condiciones hormonales como la diabetes, su veterinario será su mejor apoyo para brindarle a su gato la atención que necesita para prosperar.
Entonces, ¿puede conservar la cuenta de redes sociales de su gato y compartir historias e imágenes, incluso si su gato no tiene un defecto cromosómico? ¡POR SUPUESTO!
Piense en ello como una oportunidad para educar a sus seguidores sobre cómo cuidar a un gato con necesidades especiales y las alegrías de hacerlo. Al hacerlo, su viaje con su gato con necesidades especiales podría convertirse en la guía de supervivencia de otra persona.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedes saber si tu gato tiene síndrome de Down?
Técnico, los gatos no pueden tener síndrome de Down porque no tienen el cromosoma 21, donde se encuentra el defecto genético. Los gatos solo tienen 19 cromosomas y, por lo tanto, no pueden tener síndrome de Down. Sin embargo, los gatos pueden sufrir otras afecciones neurológicas o físicas que pueden imitar los signos del síndrome de Down.
¿Pueden los gatos tener discapacidades mentales?
Los gatos definitivamente pueden tener discapacidades mentales. Si un embrión de gatito en desarrollo está expuesto a infecciones o toxinas durante el embarazo, eso puede afectar la capacidad mental. Los gatos que experimentan un traumatismo craneal también pueden desarrollar problemas mentales.
¿Qué le pasa al gato Monty?
El gato Monty es famoso por su nariz ancha y su cuenta de Instagram. Si bien las cuentas de Internet declaran que nació sin un hueso nasal, lo que le da su aspecto característico, no se sabe si nació con la anomalía o si la desarrolló como consecuencia de una infección o un traumatismo, los cuales también pueden causar anomalías óseas.
¿Grumpy Cat tiene síndrome de Down?
Grumpy Cat no tiene síndrome de Down. Los gatos no pueden tener síndrome de Down porque carecen del cromosoma 21, el cromosoma donde se encuentra el defecto genético. Los gatos solo tienen 19 cromosomas.
Deja una respuesta