Tumores bucales en gatos: causas, síntomas y tratamiento


Signos clínicos de tumores orales en gatos
Al igual que en los humanos, muchos de los signos clínicos del cáncer oral pueden simular una enfermedad dental. Debido a esto, tanto en gatos, perros y humanos, el cáncer oral a menudo se diagnostica durante los procedimientos dentales.
Los signos clínicos de cáncer oral en gatos pueden incluir una masa o hinchazón en la mandíbula, pérdida de dientes, dolor oral (inapetencia, patadas en la mandíbula, cabeza tímida), dificultad para recoger comida, babeo, mal aliento y secreción de la boca.
Si se observa alguno de estos signos clínicos, su gato debe ser evaluado por su veterinario y, en muchos casos, debe programarse para un procedimiento dental y/o una biopsia oral. Los tumores orales se diagnostican con mayor frecuencia en gatos geriátricos.
Diagnóstico

Para diagnosticar un tumor oral, su veterinario realizará varias pruebas.
Durante un procedimiento dental, se pueden tomar radiografías de la mandíbula para evaluar los dientes y el hueso afectado.
Los tumores pueden causar anomalías en el hueso de la mandíbula; en la mayoría de los casos, parece que el hueso ha sido carcomido por el tumor, pero a veces también hay una proliferación de tejido óseo.
En última instancia, es necesaria una biopsia de tejido para diagnosticar definitivamente un tumor oral. El tumor oral más común diagnosticado en gatos es el carcinoma de células escamosas. El diagnóstico temprano es importante porque permite más opciones de tratamiento y porque el cáncer oral es doloroso, por lo que cuanto antes se aborde, mejor.
Causas
No siempre sabemos la causa del cáncer, pero se han identificado algunos factores predisponentes en el carcinoma de células escamosas en gatos. Estos incluyen vivir en hogares para fumadores, comer alimentos enlatados o atún y el uso de collares antipulgas.
Los gatos estarán expuestos al humo cuando se asiente en su pelaje y se acicalen. Son como el canario en la mina de carbón que nos muestra los efectos nocivos del tabaco tanto para nosotros como para nuestras mascotas.
Planificación del tratamiento
Una vez que se realiza un diagnóstico de cáncer oral, probablemente carcinoma de células escamosas, el siguiente paso es realizar pruebas de estadificación para determinar la extensión del cáncer. Si la cirugía o la radiación son parte del plan de tratamiento, esto generalmente implicará una tomografía computarizada.
La TC se utilizará para evaluar la extensión del tumor en sí, los ganglios linfáticos locales y los pulmones. Más comúnmente, este tumor es localmente agresivo, lo que significa que es un tumor invasivo en el sitio donde comienza.
En general, la tasa de metástasis es baja, pero este tumor puede diseminarse a los ganglios linfáticos locales ya los pulmones. Los ganglios linfáticos se pueden evaluar tomando una muestra de las células con una aguja y enviándola al laboratorio para citología y/o extirpándolas quirúrgicamente.
Opciones de tratamiento

El tratamiento de los tumores orales en gatos es variado y depende de la extensión del cáncer.
Para los pacientes con tumores en la mandíbula superior (maxilar) o inferior (mandíbula) y sin evidencia de propagación del cáncer, la cirugía es una posible opción de tratamiento. La tomografía computarizada se utilizará para evaluar si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente.
La naturaleza agresiva del tumor combinada con el tamaño pequeño de la mandíbula en los gatos puede dificultar el tratamiento quirúrgico, especialmente si el diagnóstico se ha retrasado. Como regla general, el objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y el hueso con un margen de aproximadamente 1 cm alrededor del tumor.
Esto significa que se extrae una parte del hueso de la mandíbula y los dientes, lo que se denomina maxilectomía o mandibulectomía. La TC se utiliza para determinar si la cirugía es factible y planificar el abordaje quirúrgico. El objetivo de la cirugía es extirpar todo el cáncer que se puede ver y sentir y un margen de tejido normal alrededor del tumor.
Este tejido "normal" contendrá células invasoras microscópicas alrededor del tumor. El objetivo de la cirugía es extirpar todas estas células microscópicas junto con el tumor para que no queden células cancerosas.
La cirugía debe ser realizada por un veterinario con experiencia en cirugía de cáncer oral.
Las posibles complicaciones de la cirugía incluyen:
- Sangrado
- Hinchazón
- Infección
- Complicaciones de la incisión (que pueden requerir una cirugía de revisión)
- Anorexia
- Márgenes de escisión incompletos y recidiva tumoral.
Antes de la cirugía, se debe controlar el tipo de sangre de los gatos y el centro que realiza la cirugía debe estar preparado para administrar una transfusión de sangre si es necesario.
La falta de deseo o incapacidad para comer después de una mandibulectomía o maxilectomía es poco común en perros pero muy común en gatos. En la mayoría de los casos, se coloca una sonda de alimentación esofágica en el momento de la cirugía. Los gatos deben recibir una nutrición e hidratación adecuadas para ayudarlos a sanar después de la cirugía.
Un período de anorexia en los gatos por cualquier motivo también puede conducir a enfermedades secundarias como la enfermedad hepática. La sonda de alimentación también facilita la administración de medicamentos a estos pacientes después de la cirugía.
La capacidad y el impulso para comer después de la cirugía varían según el paciente y el alcance de la cirugía, pero los dueños de gatos deben estar preparados para hacerse cargo de la alimentación y el aseo de sus gatos durante al menos un mes. Habrá un pequeño porcentaje de gatos que no volverán a comer o asearse por sí mismos y sus dueños deberán cuidarlos de por vida.
La mayoría de los gatos serán hospitalizados durante 1 a 3 noches después de la cirugía para recibir atención de apoyo y control del dolor. La primera semana después de la cirugía requerirá mucho trabajo por parte del propietario y estos pacientes requerirán mucha atención y cuidados de enfermería.
El segmento de la mandíbula y los ganglios linfáticos de drenaje que se extirpan se enviarán al laboratorio para histopatología después de la operación. Esto es para confirmar el diagnóstico, pero también para verificar si los márgenes o los bordes cortados están libres de células cancerosas.
Si los márgenes y los ganglios linfáticos están libres de células cancerosas, el pronóstico a largo plazo es excelente. Los gatos que tienen márgenes incompletos a menudo experimentan una recurrencia local y esta enfermedad suele ser un problema que limita su vida.
Para los gatos que tienen tumores que involucran la base de la lengua, las amígdalas, las masas mandibulares que se consideran irresecables, los gatos con enfermedad metastásica o los propietarios que no desean someterse a un tratamiento quirúrgico, la radioterapia puede brindar una opción más paliativa.
Los protocolos de radiación variarán según el caso individual, pero a menudo estos casos se tratan con radiación fraccionada gruesa, lo que significa que tienen de 3 a 5 dosis de radioterapia. Desafortunadamente, el pronóstico a largo plazo con este enfoque no es favorable, con una mediana de supervivencia informada de aproximadamente tres meses.
Los cuidados paliativos también son una opción para estos gatos, con un enfoque en el control del dolor y la calidad de vida. Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, opioides como la buprenorfina, antibióticos para controlar cualquier infección secundaria y alimentos enlatados sabrosos.
La calidad de vida debe ser monitoreada de cerca por los dueños de gatos. Esto puede ser monitorear el peso, los comportamientos normales y el deseo o la capacidad de comer. Cuando la calidad de vida decae, estos gatos deben ser sacrificados humanamente.
Prevención y Detección Temprana
Lo más importante que puede hacer para prevenir el carcinoma de células escamosas en los gatos es evitar exponerlos al humo. En los cánceres orales en gatos y en general, los cánceres pueden tratarse con más éxito si se detectan a tiempo, por lo que se debe actuar sobre los signos clínicos o el cáncer oral lo antes posible.
Si los signos clínicos de enfermedad oral progresan después de tratamientos empíricos como antibióticos, limpieza dental o control del dolor, se deben realizar radiografías dentales y una biopsia lo antes posible.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede vivir un gato con cáncer oral?
Esto depende del tratamiento. Sin tratamiento, la mediana de supervivencia es de menos de 3 meses. Con la radioterapia, la mediana de supervivencia es de alrededor de 3 meses. Con cirugía y márgenes limpios, estos gatos pueden vivir su vida natural.
¿Cuál es el tumor oral más común en los gatos?
¿El cáncer oral en gatos es doloroso?
Probablemente sí, ya que el carcinoma de células escamosas tiende a invadir el hueso.
¿Cómo se ve un tumor en la boca de un gato?
Esto puede verse como una masa rojiza, como una enfermedad dental o como una hinchazón firme. Debe investigarse cualquier masa o hinchazón en la boca de los gatos mayores.
Ver fuentes
Boston SE, van Stee LL, Bacon NJ, Szentimrey D, Kirby BM, van Nimwegen S, Wavreille VA. Resultados de ocho gatos con neoplasia oral tratados con mandibulectomía radical. Cirugía Veterinaria 2020 enero, 49 (1): 222-232. doi: 10.1111 / vsu.13341. Epub 2019 18 de noviembre. PMID: 31738456.
Gendler A, Lewis JR, Reetz J, Schwarz T. Características tomográficas computarizadas del carcinoma oral de células escamosas en gatos: 18 casos (2002-2008). J Am Vet Med Assoc. 2010, 236: 319-325.
Fulton AJ, Nemec A, Murphy BG, Kass PH, Verstraete FJ. Factores de riesgo asociados con la supervivencia en perros con carcinoma de células escamosas orales no amigdalino 31 casos (1990-2010). J Am Vet Med Assoc. 2013, 243 (5): 696-702.
Hayes AM, Adams VJ, Scase TJ, Murphy S. Supervivencia de 54 gatos con carcinoma oral de células escamosas en la práctica general del Reino Unido. J Pequeño Anim Pract. 2007, 48 (7): 394-399.
Hutson CA, Willauer CC, Walder EJ, Stone JL, Klein MK. Tratamiento del carcinoma epidermoide mandibular en gatos mediante mandibulectomía y radioterapia: siete casos (1987-1989). J Am Vet Med Assoc. 1992, 20: 777-781.
Northrup NC, Selting KA, Rassnick KM, et al. Resultados de gatos con tumores orales tratados con mandibulectomía: 42 casos. J Am Anim Hosp Assoc. 2006, 42: 350-360.
Poirier VJ, Kaser-Hotz B, Vail D, Straw RC. Eficacia y toxicidad de un protocolo de radioterapia hipofraccionada acelerada en gatos con carcinoma oral de células escamosas. Ultrasonido Vet Radiol. 2012, 54: 81-88.
Sabhlok A, Ayl R. Resultados de la radioterapia paliativa para gatos con carcinoma oral de células escamosas (1999-2005). Ultrasonido Vet Radiol. 2014, 55: 565-570.
Soltero-Rivera MM, Krick EL, Reiter AM. Prevalencia de metástasis regionales y a distancia en gatos con carcinoma oral de células escamosas avanzado: 49 casos (2005-2011). J Felino Med Surg. 2013, 16 (2): 164-169.
Deja una respuesta