Vacuna FVRCP para gatos: costo y efectos secundarios

Vacuna FVRCP para gatos Imagen destacada

Todo el mundo sabe que los gatitos necesitan ser vacunados, pero cuando se les pregunta, pocas personas entienden realmente contra qué enfermedades protege la vacuna FVRCP para gatos.

Este artículo tiene como objetivo resumir lo que implica en términos simples y fáciles de entender.

FVRCP es una abreviatura de tres enfermedades infecciosas graves, Rinotraqueitis viral felina (RVF), Calicivirus (C)y Panleucopenia (P).

Estas son tres infecciones virales separadas que son comunes en los gatos y causan enfermedades graves y/o potencialmente mortales si los gatitos o gatos no vacunados están infectados. La prevención de estas infecciones virales es una parte central del buen cuidado de gatitos y gatos.

Estas se conocen como vacunas básicas, lo que significa que se recomiendan para todos los gatos según las pautas de vacunación felina de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) y la Asociación Estadounidense de Profesionales Felinos. La vacunación contra las tres enfermedades está incluida en la vacuna combinada que comúnmente se administra a todos los gatitos cuando visitan al veterinario por primera vez.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

La vacuna FVRCP para gatos protege contra los siguientes tres tipos de enfermedades.

Cada una de estas tres infecciones virales causa tipos de enfermedades completamente diferentes.

1. Rinotraqueitis viral felina (FVR)

Infección Respiratoria Felina

Los gatos no vacunados pueden contraer rinotraqueítis felina, que es un tipo de infección respiratoria que causa estornudos, secreción nasal y, potencialmente, neumonía.

Esto es causado por el herpesvirus felino-1 (FHV-1), y es la infección de las vías respiratorias superiores más común que afecta a los gatos. Junto con el calicivirus felino, se les conoce coloquialmente como “gripe felina” o “complejo de enfermedad de las vías respiratorias superiores felinas”.

La FVR es común en gatos jóvenes no vacunados, especialmente en aquellos que viven en grupos, como refugios, hogares con varios gatos o colonias. Como puede deducirse del nombre “rinotraqueítis”, los principales signos están relacionados con la inflamación del revestimiento de las fosas nasales y la tráquea. Los gatos afectados estornudan, con secreción nasal y abundante secreción nasal, y existe riesgo de neumonía, con tos.

Los ojos también se ven afectados, con inflamación del revestimiento del ojo (conjuntivitis), abundante secreción ocular y, a veces, cambios en el propio ojo, incluida la ulceración de la córnea. La temperatura alta a menudo acompaña a las infecciones agudas, y los gatos afectados son aburridos e inapetentes.

La enfermedad es potencialmente mortal en gatitos o en gatos mayores con inmunocompetencia reducida, y aunque la mayoría de los gatos se recuperan después de 10 a 14 días, más del 80 % se convierte en portador del virus de por vida, con episodios recurrentes de signos de infección, especialmente en momentos de estrés. Esta recurrencia crónica de los signos clínicos tiene algunas similitudes con el herpes labial del herpes simple en humanos.

Lea también: Rinotraqueítis viral felina (también conocida como FHV): causas, síntomas y tratamiento

2. Calicivirus felino (FCV)

Gato con la nariz inflamada

Los gatos que no han sido vacunados contra él pueden desarrollar calicivirus felino, que causa inflamación de las vías respiratorias superiores y los ojos.

El calicivirus felino (FCV) causa una enfermedad de las vías respiratorias superiores que a menudo se parece mucho a la rinotraqueítis viral felina, con inflamación generalizada de las vías respiratorias superiores y los ojos, lo que provoca estornudos, secreción ocular bilateral, temperatura alta, embotamiento e inapetencia.

Una característica distintiva clave es que Calicivirus tiende a causar úlceras visibles en la cavidad oral y en la lengua. Los gatos afectados también tienen gingivitis y estomatitis, a menudo babeando.

Nuevamente, la neumonía es una posible complicación, con tos y dificultad para respirar. A veces se observan otros signos, como cojera, y pueden presentarse signos sistémicos más graves. Si bien la mayoría de los gatos finalmente se recuperan, ocurren muertes y muchos gatos recuperados se convierten en portadores crónicos del virus.

Lea también: Calicivirus en gatos: causas, síntomas y tratamiento

3. Panleucopenia felina

Moquillo felino foto de un gatito en el veterinario

Si no están vacunados, los gatos pueden desarrollar panleucopenia felina o moquillo, una enfermedad grave con una tasa de mortalidad particularmente alta entre los gatitos.

La panleucopenia felina, también conocida como moquillo felino, es una infección viral grave y potencialmente mortal causada por el parvovirus felino (FPV). Es una enfermedad altamente contagiosa con una alta tasa de mortalidad en gatitos de entre 2 y 5 meses.

El virus es similar al parvovirus canino, y los signos clínicos también son similares, siendo el tracto intestinal un foco de daño viral. Los gatos afectados tienen fiebre alta, pesadez, inapetencia, así como vómitos, diarrea y una variedad de otros signos sistémicos.

Como sugiere su nombre, el virus provoca una supresión significativa de la producción de glóbulos blancos en la médula ósea (panleucopenia), con la consiguiente disminución de la respuesta inmunitaria, lo que hace que los gatos afectados sean aún más vulnerables a las complicaciones graves de la enfermedad, incluidas las infecciones bacterianas.

Lea también: Moquillo felino, también conocido como virus de la panleucopenia felina en gatos

¿Por qué su gato debe recibir la vacuna FVRCP?

En las tres enfermedades enumeradas anteriormente, no hay un tratamiento antiviral efectivo disponible, y la atención veterinaria para los gatos infectados es básicamente de apoyo, ayudando a los animales afectados a sobrellevar los signos graves de la enfermedad hasta que su propio sistema inmunológico les permita recuperarse.

En algunos casos, a pesar de los mejores cuidados veterinarios, los animales afectados no sobreviven. Esta es la razón por la que se recomienda encarecidamente la vacunación contra los virus: proporciona una protección muy eficaz para que los gatitos y los gatos nunca desarrollen una enfermedad clínica.

¿Cuándo debe su gato recibir la vacuna FVRCP?

El momento preciso de las vacunas depende del tipo de programa de vacunación utilizado por su veterinario local, por lo que debe discutir los detalles con ellos directamente. En general, se recomienda vacunar a los gatitos a las 8 o 9 semanas de edad, con una segunda vacuna administrada 3 o 4 semanas después y una tercera vacuna a menudo entre las 14 y 16 semanas de edad. Luego se administra una vacuna de refuerzo 6 a 12 meses más tarde, con más inyecciones de refuerzo administradas cada 1 a 3 años según las necesidades, después de discutir el estilo de vida de su gato con su veterinario.

¿Cuánto cuesta la vacuna FVRCP?

El costo depende de su ubicación y de su elección de veterinario: debe llamar por teléfono a su área local para descubrir el rango de precios en el mercado. En general, la tarifa representa una combinación de un examen clínico veterinario de su mascota (para asegurarse de que esté lo suficientemente sana como para vacunarla), así como el costo de la vacuna en sí.

Efectos secundarios de la vacuna FVRCP

Los efectos secundarios de la vacuna FVRCP son raros y, por lo general, muy leves, como episodios transitorios de embotamiento, con pirexia leve y quizás episodios leves de estornudos. Ocasionalmente, puede haber una leve inflamación y molestias en el lugar de la inyección. Como con cualquier producto inyectado, excepcionalmente raramente, puede ocurrir una reacción alérgica anafiláctica, con signos más graves. Como veterinario calificado durante más de treinta años, nunca había presenciado esto después de vacunar a un gato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

https://www.casamariajax.com/

sbobet

slot777

slot pragmatic play

slot mahjong ways

slot one touch gaming

habanero slot

slot microgaming

slot spadegaming

blackjack online

slot joker123

slot pg

airbet88

casino online

slot princess

baccarat online

slot lucky neko

daftar ibcbet

https://epixfab.eu/cheat-slot/

https://whiskeybrowns.com/slot777/

sbobet

sbobet

extrardp

airbet88

https://www.intt.cl/airbet88-slot/