¿Cómo saber si tiene fiebre?

Síntomas físicos de la fiebre
La fiebre se manifiesta con señales claras en el cuerpo. Un aumento en la temperatura corporal por encima de los 38°C (en adultos) o 37.5°C (en niños) es el indicador principal. Otros síntomas incluyen:
- Piel caliente al tacto, especialmente en la frente, cuello o pecho.
- Sudoración excesiva o escalofríos.
- Dolor muscular o debilidad generalizada.
- Enrojecimiento facial o ojos vidriosos.
Ejemplo: Un niño con fiebre puede estar irritable, negarse a comer o mostrar menos energía de lo habitual.
Cómo medir la temperatura correctamente
Usar un termómetro es la forma más precisa de confirmar la fiebre. Existen varios tipos:
- Termómetro digital: Rápido y seguro, ideal para axilas o boca.
- Termómetro infrarrojo: Mide la temperatura en el oído o frente sin contacto.
- Termómetro de mercurio: Aunque preciso, su uso está desaconsejado por riesgo de rotura.

Dato clave: La temperatura axilar suele ser 0.5°C más baja que la rectal. En bebés, se recomienda la medición rectal para mayor precisión.
Factores que pueden alterar la temperatura
Algunas situaciones generan aumentos temporales sin ser fiebre:
- Ejercicio intenso o exposición al sol.
- Baños con agua muy caliente.
- Estrés emocional o llanto prolongado (en niños).
Consejo: Espere 30 minutos después de estas actividades para medir la temperatura con precisión.
Cuándo buscar ayuda médica
La fiebre puede ser señal de infecciones o enfermedades. Consulte a un profesional si:
- La temperatura supera los 39.5°C en adultos o 38°C en bebés menores de 3 meses.
- Aparecen síntomas graves como dificultad para respirar, convulsiones o erupciones cutáneas.
- La fiebre persiste más de 48 horas sin mejoría.

Ejemplo: Una persona con fiebre alta y rigidez en el cuello podría requerir atención urgente por posible meningitis.
Medidas para reducir la fiebre en casa
Si la fiebre es leve, estas acciones ayudan a aliviarla:
- Hidratarse con agua, infusiones o sueros orales.
- Usar ropa ligera y mantener la habitación fresca (20-22°C).
- Aplicar paños húmedos en frente, axilas o ingles.
- Tomar antipiréticos como paracetamol o ibuprofeno (siguiendo dosis recomendadas).
Advertencia: Evite el alcohol o agua helada para bajar la temperatura, ya que pueden causar escalofríos o hipotermia.
Diferencias entre fiebre y hipertermia
Mientras la fiebre es una respuesta del cuerpo a infecciones, la hipertermia ocurre por fallos en la regulación térmica (ejemplo: golpe de calor). Claves para distinguirlas:
Característica | Fiebre | Hipertermia |
---|---|---|
Causa | Infecciones, vacunas | Ambiente caluroso, ejercicio excesivo |
Respuesta a antipiréticos | Sí | No |
Sudoración | Variable | Ausente (en casos graves) |
Deja una respuesta