slot bonus new member

slot gacor

slot gacor gampang menang

https://bmpgtpq.com/

slot gacor

https://palmcoastmover.com/

https://lsphalal.id/

https://pasporbet.name/

Convulsiones en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Gato atigrado marrón con convulsiones de gato de ojos azules

Las convulsiones, también conocidas como ataques o convulsiones, son causadas por una actividad eléctrica excesiva en el cerebro. La descarga aleatoria de impulsos nerviosos conduce a la pérdida de la conciencia normal con contracciones repetitivas, descoordinadas y descontroladas de algunos o la mayoría de los músculos del cuerpo.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

Tipos de convulsiones en gatos

Las convulsiones felinas se dividen en dos tipos:

  • Convulsiones parciales o focalesdonde solo se ve afectada una parte del cerebro, lo que provoca espasmos musculares localizados, por ejemplo, cara, párpados, una extremidad, etc.
  • Convulsiones generalizadas (también conocidas como convulsiones de “gran mal”) donde la actividad eléctrica anormal afecta a la mayor parte del cerebro, causando espasmos musculares generalizados y contracciones que generalmente afectan simétricamente a todo el cuerpo.

Las convulsiones generalizadas generalmente ocurren como eventos aislados, pero los llamados convulsiones en racimo puede ocurrir cuando ocurre una serie de convulsiones durante unas pocas horas o días. Los gatos suelen tener convulsiones en momentos aleatorios del día, caminando normalmente de antemano, pero algunos gatos convulsionan mientras duermen.

Explicación de las convulsiones de los gatos

Causas de las convulsiones en los gatos

Las posibles causas de las convulsiones en los gatos son muy variadas. Incluyen causas extracraneales (procedentes del exterior del cráneo y el cerebro), como:

  • Golpe de calor
  • venenos
  • Virus (como la peritonitis infecciosa felina)
  • bacterias
  • Parásitos
  • Enfermedades metabólicas (incluyendo enfermedad hepática y enfermedad renal)

Otras causas provienen del cerebro, incluyendo:

  • Anomalías congénitas (como hipoplasia cerebelosa)
  • tumores
  • Epilepsia primaria o "idiopática" (de causa desconocida)

¿Cómo se identifica la causa de las convulsiones de su gato?

A veces, la historia inmediata de un gato afectado señalará la causa (por ejemplo, un gato ha tenido acceso a un veneno), pero en la mayoría de los casos, se necesita un estudio detallado para descubrir el motivo de la convulsión.

Esto puede implicar análisis de sangre (p. ej., para medir el azúcar en la sangre), muestras de orina y líquido cefalorraquídeo, ecografías, radiografías (rayos X) e imágenes avanzadas como tomografía computarizada (TC) e imágenes por resonancia magnética (IRM) para detectar problemas como como tumores cerebrales o signos de traumatismo craneoencefálico.

En gatos con epilepsia idiopática no se detectará ninguna anomalía en estas pruebas, por lo que se conoce como “diagnóstico de exclusión”. Un diagnóstico preciso de la causa de las convulsiones es fundamental a la hora de decidir el tratamiento.

Signos y síntomas de convulsiones

La mayoría de los gatos afectados mostrarán la mayoría de estos seis signos durante una convulsión.

  1. Pérdida de consciencia (Los gatos que atacan pueden parecer angustiados, pero están inconscientes, por lo que no se dan cuenta de lo que está sucediendo).
  2. Movimiento agitado de las extremidades. es decir, extensión y flexión, remada rápida como si tratara de correr mientras está acostado.
  3. Micción y defecación.
  4. Curiosocon los ojos muy abiertos y las pupilas dilatadas.
  5. Vocalizaciónque puede sonar angustioso (aunque los gatos que atacan están inconscientes, por lo que no se dan cuenta de que están vocalizando)
  6. Actividad autonómica es decir, salivación y babeo, frecuencia cardíaca rápida y jadeo.

¿Cómo sabes si tu gato está teniendo una convulsión?

Si su gato muestra alguno o todos los signos enumerados anteriormente, entonces está teniendo una convulsión generalizada. Si muestran signos menos graves, como espasmos en una parte del cuerpo (p. ej., un lado de la cara), es posible que tengan una convulsión parcial.

El siguiente video muestra a un gato experimentando una convulsión de gran mal:

https://www.youtube.com/watch?v=3bwh4A9b5nk

¿Qué sucede cuando un gato tiene una convulsión?

Una convulsión tiene tres etapas:

  1. Pródromo. Un gato puede mostrar cambios de comportamiento en los segundos, minutos u horas antes de una convulsión. Durante el pródromo, un propietario puede notar que su gato se comporta de una manera diferente a la normal, como ser más pegajoso, menos juguetón o simplemente "diferente" de lo normal.
  2. Ictus. Esta es la incautación en sí. Cuando un gato tiene una convulsión, colapsa, con sus extremidades agitándose y golpeándose, mostrando algunos o todos los signos enumerados anteriormente. Esto generalmente no dura más de unos segundos o unos pocos minutos, aunque rara vez puede continuar por más tiempo.
  3. Fase post-ictal. Este es el período de comportamiento alterado inmediatamente después de una convulsión, con desorientación y cierta confusión, mientras que el gato vuelve gradualmente a la normalidad.

¿Cómo actúan los gatos después de una convulsión?

Después de una convulsión, durante la etapa post-ictal, un gato puede parecer desorientado, dando vueltas, vocalizando, tal vez inquieto o aturdido. Esto puede durar minutos u horas.

Tratamiento de convulsiones de gatos

La mayoría de las convulsiones solo duran unos segundos o unos minutos y no se necesita tratamiento inmediato. En raras ocasiones, una convulsión generalizada puede continuar durante más de unos pocos minutos (lo que se denomina estado epiléptico) y en tales casos, el animal debe ser llevado al veterinario para recibir tratamiento de emergencia.

A más largo plazo, el tratamiento de las convulsiones en gatos está relacionado con la causa subyacente de las convulsiones.

Por ejemplo, si la convulsión es causada por envenenamiento, impida el acceso al veneno. Si se identifica un tumor cerebral, se puede sugerir una cirugía para extirpar el tumor. Por eso es tan importante el diagnóstico preciso de la causa.

Si no se identifica una causa específica y, por lo tanto, al gato se le diagnostica "epilepsia idiopática", es posible que se necesiten medicamentos anticonvulsivos. Esto no siempre se administra inmediatamente después de una sola convulsión, sino solo si un gato tiene convulsiones con frecuencia (p. ej., más de una vez cada seis semanas) o en grupos (p. ej., cuatro convulsiones en unos pocos días).

Qué hacer si tu gato tiene una convulsión

Si un gato tiene una convulsión o se contrae incontrolablemente, se trata de una emergencia.

Despeje un espacio alrededor del gato para que no pueda lastimarse chocando con objetos o cayendo desde una altura (por ejemplo, por una escalera). No toques la boca de tu gato convulsivo. No se tragarán la lengua.

Espera a que termine la convulsión. Debe cronometrar cuánto dura la convulsión. Si continúa por más de unos pocos minutos, debe llevar a su gato convulsivo al veterinario de inmediato.

Es útil grabar un video de la convulsión: esto puede ayudar a su veterinario a hacer un diagnóstico de la causa de la convulsión. Puede ser aterrador cuando un gato tiene una convulsión por primera vez.

Remedios caseros para las convulsiones en gatos

No hay remedios caseros: si un gato sufre convulsiones regulares, debe trabajar con su veterinario para darle el tratamiento adecuado. Lo mejor que puede hacer es llevar un diario de convulsiones, anotando los detalles de las convulsiones de su gato cada vez que ocurran, para que pueda informar completamente a su veterinario sobre lo que ha estado sucediendo.

Medicamentos para convulsiones de gatos

Inyección de incautación de gato

Si bien la mayoría de las convulsiones son breves y no requieren tratamiento inmediato, una convulsión prolongada exige una visita al veterinario. Si lleva a su gato a un veterinario mientras está convulsionando, el veterinario le administrará medicamentos para detener la convulsión.

Si se lleva a un gato al veterinario mientras todavía está convulsionando (estado epiléptico), se administrarán medicamentos como anestésicos intravenosos o diazepam para detener la convulsión inmediata.

Se pueden administrar más medicamentos según sea necesario. Es sumamente importante detener las convulsiones que no se han detenido espontáneamente: si esto no se hace, se puede producir daño cerebral.

La terapia anticonvulsiva generalmente se recomienda después de la segunda o tercera convulsión, después de un grupo de convulsiones graves durante un corto espacio de tiempo (por ejemplo, días) o si un gato tiene un estado epiléptico. Su DVM lo ayudará a evaluar la gravedad de las convulsiones y la necesidad de medicación.

Es posible que no se necesiten anticonvulsivos si las convulsiones son leves, de corta duración y ocurren con menos frecuencia que cada 2 o 3 meses.

Hay varios medicamentos anticonvulsivos disponibles (p. ej., fenobarbital). Su veterinario le guiará a la elección más adecuada. Los chequeos regulares son importantes, ya que es necesario controlar la actividad de las convulsiones.

Además, es posible que sea necesario ajustar la medicación de su gato si se desarrollan efectos secundarios.

¿Se pueden curar las convulsiones de los gatos?

Si se puede eliminar la causa principal de las convulsiones (p. ej., veneno o tumor cerebral), las convulsiones se pueden curar de forma permanente. Si un gato sufre de epilepsia idiopática, las convulsiones generalmente se pueden controlar con una terapia anticonvulsiva de por vida.

Pensamientos finales

Las convulsiones son raras en los gatos y afectan a uno de cada cincuenta gatos. En dos tercios de los casos, se puede identificar una causa definida, mientras que en un tercio de los casos no se puede encontrar ninguna causa, por lo que se clasifican como epilepsia idiopática. La atención veterinaria es esencial para un tratamiento eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir