Mi gato orina en las macetas

Los foros de discusión en internet están llenos de entradas de fanáticos de los gatos, preocupados, o de aficionados a la jardinería, cabreados, por el hecho de que su gato, o el del vecino ha confundido, otra vez, el arenero con las macetas o el huerto. Pero ¿por qué tu gato orina en las macetas? Te contamos todo sobre las probables causas y cómo corregir este accionar felino indeseado.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

¿Por qué a los gatos les agradan las plantas?

Ya sea un lecho de flores, un huerto de plantas aromatizadas, una maceta o una planta de interior, parece ser que a los gatos les atraen las plantas que están en el hogar, en el balcón o en el jardín. Les gusta mucho jugar con las entretenidas ramas que se tambalean, mordisquear las hojas verdes o escarbar en la tierra blanda de las macetas. Los gatos son curiosos y desean descubrirlo todo, y un material tan interesante como la tierra de las macetas, donde se puede jugar y escarbar con tanta sencillez, es una debilidad para ellos. Por consiguiente, no es de extrañar que algunos felinos utilicen una maceta o un lecho de flores como baño, y que intenten ocultar la orina y las heces bajo la tierra.

Lo que para los gatos resulta tan natural, para quienes tienen gatos, los amantes de las plantas y los aficionados a la jardinería no es tan divertido. Al final de cuenta, la orina de los gatos huele muy fuerte, especialmente cuando siempre y en todo momento escogen las mismas plantas para hacer sus pretensiones, lo que, a largo plazo, también puede dañar a las plantas. Pero ¿de qué forma puedes eludir este comportamiento y resguardar las plantas y la tierra de una visita indeseada?

¿Mi gato tiene falta de higiene?

Lo esencial es aclarar cuáles son las causas por los que tu minino orina en las macetas. ¿Es pues está poco entretenido y una planta piensa un entretenimiento tentador? ¿Lo realiza para marcar el territorio o es por falta de higiene? Entre la falta de higiene y el marcado hay gran diferencia, con lo que es necesario enfrentarse a ellas desde posiciones distintas.  Al tiempo que el marcaje es una forma de comunicación, la falta de higiene señala que el felino busca un lugar donde llevar a cabo sus necesidades. Los gatos que tiene falta de higiene acostumbran a rechazar el arenero, ya sea porque no les agrada la arena, porque no se limpia con bastante continuidad, pues está en un espacio inadecuado o por los fuertes artículos de limpieza empleados. Los gatos que marcan siguen usando su arenero y no esconden la orina con las patas, sino rocían las ramas y los tallos en vertical.

Proteger las macetas de la orina de gatos

Antes de educar la higiene de tu gato o desacostumbrarle del marcaje, lo cual necesita algo de tiempo y de paciencia, centrémonos primero en tus plantas. Puedes realizar múltiples cosas en un corto plazo para proteger tus macetas de la orina de tu bigotudo.

Mi gato orina en las macetas: cómo cambiar este accionar

A pesar de que los métodos descritos arriba resguardan a tus plantas de la orina de tu gato en un corto plazo, a la larga no serán suficientes para cambiar la higiene de tu minino. Un felino con falta de higiene o que marca el territorio procurará otra opción alternativa para hacer sus necesidades, como puede ser la cama, el sofá, la verja del jardín o el marco de la puerta. Para hallar que tu bigotudo utilice solo el baño para gatos para hacer sus necesidades, deberás cuestionarte por qué actúa de esa forma.

¿Tu minino orina en las plantas pues rechaza su arenero? ¿Puede que tu gato esté inseguro o estresado debido a ciertos cambios o algún acontecimiento determinado y por eso ha adquirido este desapacible hábito? ¿Es posible que se trate de falta de higiene o es porque el gato está marcando el territorio? ¿Posiblemente esté enfermo? En ocasiones los felinos tienen dolores al mear y no se atreven a usar otra vez el arenero. Hay distintas fundamentos por los que los gatos empiezan a emplear las plantas como baño y también existen muchas iniciativas para desacostumbrarles de ese mal hábito. Las tres medidas que iremos a contarte ahora para mejorar la higiene de tu gato no son válidas para todos. Si no andas seguro de qué es lo que hay detrás de la falta de higiene de tu bigotudo, lo destacado es acudir al veterinario, o incluso a un terapeuta para gatos, para saber el fundamento. El veterinario va a poder comprobar a tu minino y saber si la causante de este hábito es una enfermedad.

Tres medidas para la educación higiénica del gato

Aumentar el atractivo del arenero: los gatos son animales limpios por naturaleza. Si hacen sus necesidades en otro rincón fuera del arenero suele ser por el hecho de que lo rechazan. Este rechazo puede deberse a distintas causas:

  • El arenero no se limpia con suficiente frecuencia (la arena está sucia)
  • Es bien difícil para el minino entrar al arenero (la puerta está clausurada, el borde es muy alto)
  • No les gusta la arena usada (es posible que sea durísima, muy blanda, o es una marca novedosa, ignota)
  • Hay muy pocos areneros para la cantidad de felinos que habitan en la casa (en hogares con más de un gato, en casos de falta de higiene, se recomienda que cada gato tenga su propio arenero)
  • El lugar donde el arenero está ubicado es inoportuno (¿está en el pasillo, donde hay mucho tránsito y el minino no puede estar relajado? ¿Se encuentra en una habitación donde al felino no le agrada entrar?)
  • Modelos de limpieza inadecuados: ¿utilizas artículos de limpieza o desinfectantes demasiado fuertes o que huelen mal? A muchos bigotudos no les agradan los fragancias químicos y de ahí que evitan el arenero.

Acrecentar el refuerzo positivo: los gatos reaccionan más a las recompensas que a los reproches. Si castigas a tu minino por mear en una planta, lo asustarás y va a estar inseguro, lo que, por su parte, reforzará el accionar indeseado. Recompensa a tu minino toda vez que, en vez de la planta, emplea el arenero. Lo importante es que la recompensa sea inmediata. Los felinos viven en el presente y relacionan los premios y los castigos al momento actual. Esto no quiere decir que le tienes que interrumpir en el momento en que hace sus necesidades, pero en cuanto haya terminado le puedes dar un sabroso snack para gatos, acariciarle o tentarle con su juguete para gatos favorito.

Acrecentar el bienestar del gato: un gato intranquilo tiende a tener falta de higiene y a marcar el territorio considerablemente más que un gato saludable. Aunque el miedo, el estrés o la inseguridad no sean lo que hay tras el accionar de tu gato, con estos consejos para su confort no puedes hacerle ningún mal:

  • Dale atención a tu gato: si bien la mayor parte de los felinos son espíritus libres, sí que adoran a sus humanos y se alegran en el momento en que les dan amor y atención. Organízate para poder jugar un tanto con tu minino cada día, y mímale siempre que puedas.
  • Evita que se aburran: los felinos que se aburren tienen la posibilidad de ser insoportables. Lo ideal es que tengan un rascador grande para escalar y varios juguetes para gatos para mantenerlos ocupados. Si tienes gatos de exterior, deja que salgan durante el día, siempre que deseen.
  • Impide las ocasiones de estrés: los gatos son animales de prácticas. Los cambios en su rutina, los viajes, las mudanzas, las ruidosas fiestas con gente ignota, una comida o muebles nuevos desconciertan a varios felinos. Encárgate de que tengan seguridad y continuidad, aparte de suficientes sitios donde retirarse.
  • Presta atención a las necesidades de tu gato: si bien no pueda hablar, tu bigotudo procura comunicarte sus necesidades de otra forma. Si le observas bien, entenderás qué es lo que desea conseguir con un comportamiento preciso. ¿Tiene apetito? ¿Quiere mimos? ¿O desea salir y cazar ratones?

Las cosas de palacio van despacio

Las medidas descritas para disuadir, reeducar y prosperar el confort de tu minino requieren tiempo para dar sus frutos. No aguardes que tu felino cambie su comportamiento de un día al otro. Sobre todo, los gatos que se han acostumbrado a orinar en las macetas y en el huerto lo tendrán más difícil cuando de súbito tienen que dejar de llevarlo a cabo. Ten paciencia con tu bigotudo y no pelees con él si en alguna ocasión regresa a confundir tus plantas con el arenero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir