Deshidratación en gatos: ¿mi gato bebe bastante agua?

¿Qué es la deshidratación?
Con el término deshidratación, los médicos designan una reducción del contenido de agua en el cuerpo. Por ende, es un déficit de agua. Dado que esto puede venir causado por diversas razones diferentes, no es una enfermedad sin dependencia, sino un síntoma.
El equilibrio hídrico es imprescindible para todos los seres vivos. El agua proporciona a las células la forma necesaria y, al mismo tiempo, sirve de refrigerante en días calurosos. Además, contiene minerales importantes, como el sodio.
Este es un ingrediente electrolítico de la sal necesario para la transmisión de estímulos nerviosos, la actividad cardiaca y la musculatura. Normalmente, los riñones retienen el sodio en el cuerpo y el agua se expulsa en forma de orina. Por lo tanto, un trastorno de la función renal puede ocasionar alteraciones en la estabilidad de agua y electrolitos.
En función de de qué manera aparezca, una deshidratación puede ir acompañada de una alteración del equilibrio electrolítico. Por consiguiente, la pérdida de agua se divide en tres formas:
Deshidratación isotónica: el prefijo iso proviene del heleno y significa igual. Tonus, por su parte, significa presión. Con este modo de deshidratación, la proporción de agua y sodio en el gato está equilibrada.
Deshidratación hipertónica: si solo se produce una pérdida de líquido, la proporción de sodio en el cuerpo es demasiado alta. Una causa conocida es la diabetes sosa, por la que incrementa la excreción de agua mediante la orina.
Deshidratación hipotónica: aquí, la pérdida de sal es mayor que la de agua. Esto puede provocar retención de agua en los tejidos, como un edema cerebral.
Nota: La deshidrogenación no es homónimo de deshidratación. En química, la deshidrogenación es la pérdida de átomos de hidrógeno o la reacción química pertinente.
Deja una respuesta